El pollo es una de las carnes más consumidas en nuestro país. Y también una de las que mejor responden a la congelación, de modo que es muy habitual conservar así filetes, muslos, cuatros traseros o incluso pollos enteros. Pero para poder cocinarlo y consumirlo de la mejor manera hay que invertir ese proceso de congelación adecuadamente, incluso si no se dispone de mucho tiempo. Así que en este post te contamos cómo descongelar pollo rápido y en un microondas de Beko, pues es un método al alcance de todos.
Cuál es el mejor método de descongelación
Antes de explicar cómo descongelar pollo rápido, conviene señalar cuál es el mejor método de descongelación: en el frigorífico. Para ello solo hay que trasladar la pieza del congelador a la nevera, sin dejar que transcurra una parte de la descongelación (o todo su proceso) al aire libre. Descongelar en el frigorífico es la forma más segura de que esta carne permanezca en buen estado durante este proceso y tras él, especialmente si se emplaza en el lugar que le corresponde dentro de la nevera.
Pero para poder descongelar esta carne en el frigorífico hay que hacer gala de una gran capacidad de previsión: debe hacerse de un día para otro, pues este proceso tarda hasta 24 horas en completarse. Y como en muchas ocasiones no se puede esperar tanto tiempo, es ahí donde surge el ‘comodín’ de descongelar pollo en el microondas.
Cierto es que, si no se siguen los pasos adecuados, la pieza de carne puede perder ciertas propiedades organolépticas debido a una descongelación desigual. Pero si se sigue el proceso como es debido, el resultado será una pieza lista para cocinar en cuestión de minutos, algo muy valioso cuando se tiene cierta prisa.
Sin embargo, al contrario de lo que piensa mucha gente, no se debe descongelar pollo ni carne ni ningún otro alimento al aire libre, puesto que implica un riesgo de contaminación: a temperatura ambiente, proliferan las bacterias y los microorganismos en el alimento, lo que podría provocar una intoxicación al ingerirse.
Tampoco es recomendable recurrir a otros métodos ‘milagrosos’, que nada tienen de ello sino todo lo contrario: pueden distorsionar el proceso de descongelación. Por ejemplo, no se debe descongelar pollo en agua caliente, puesto que se puede producir la mencionada intoxicación y, además, el alimento puede absorber agua, lo cual modificaría sus propiedades y provocaría que el resultado tras la cocción no sea el esperado.
Solo sería posible la descongelación en agua fría si la pieza está cerrada herméticamente en una bolsa de plástico, pero en realidad este método no acorta los tiempos de la descongelación en la nevera. Así que si estás buscando cómo descongelar pollo rápido, esta no es la opción más efectiva.
Aspectos que influyen: tipo de pieza, tiempo, potencia…
Como es lógico, las condiciones de descongelación no son siempre las mismas, y hay varios aspectos a tener en cuenta, pues influyen enormemente en el resultado final. El primero de ellos es el tipo de pieza a descongelar, en concreto su peso. Cuanto más fina y ligera es, más fácil será de descongelar… pero también mayor riesgo habrá de un exceso de descongelación, que implica la cocción del pollo (o las partes más externas) en el microondas. Por ejemplo, un filete tardará menos tiempo en descongelarse que un pollo entero.
Y los otros dos grandes aspectos a tener en cuenta son el tiempo y la potencia, que son inversamente proporcionales entre sí. Es decir, si quieres descongelar pollo en el microondas, deberás aplicar el programa de descongelación de mayor potencia (si tu modelo tiene varios programas), pero durante poco tiempo para minimizar el riesgo de cocción. En cambio, si tienes menos prisa, puedes optar por un programa de descongelación de menor potencia pero mayor plazo de tiempo.
¿Cómo descongelar el pollo con un microondas Beko? Paso a paso
Ahora sí, después de aclarar los anteriores puntos, podemos analizar cómo descongelar pollo rápido en el microondas. Y en concreto, cómo descongelar pollo en un microondas Beko. Para ello, y como en cualquier otra situación de duda, se recomienda consultar el manual de instrucciones del electrodoméstico. Y en este caso, los pasos a seguir son los siguientes:
Sitúa la pieza a descongelar en un recipiente con cierto fondo, como un plato hondo. De esta manera, el agua que suelte el pollo durante la descongelación quedará recogida en él
Elige una forma de descongelación, por tiempo o por peso:
Descongelación por tiempo:
- Presiona el botón correspondiente
- Indica el periodo de tiempo deseado
- Pulsa ‘Play’
Descongelación por peso:
- Presiona el botón correspondiente
- Indica el peso aproximado de la pieza a descongelar. Para ello, puedes ayudarte previamente de una báscula
- Pulsa ‘Play’
Saca la pieza y comprueba cuál es su estado de descongelación. En líneas generales es preferible descongelar a intervalos y no de una sola vez. Al realizarlo a intervalos, podrás retirar los trozos o filetes situados más al exterior, que se descongelan antes. Y después, podrás reanudar el proceso con los trozos o filetes que siguen congelados.
En el caso de un pollo entero, puedes optar por trocearlo según vaya avanzando el proceso de descongelación. Por ejemplo, retirando las alitas en primer lugar, que será la primera parte en descongelarse, y después los muslos y contramuslos, dejando para lo último las pechugas. Y no olvides conservar en la nevera esas piezas retiradas para evitar que proliferen en ellas los microorganismos
En cambio, no necesitas tener en cuenta estos pasos de descongelación en el caso de que se trate de un alimento precocinado a base de pollo. Por lo general, estos alimentos han sido ultracongelados con métodos industriales y están concebidos para cocinarse sin descongelación previa. Por ejemplo, nuggets de pollo que se cocinan al horno o filetes de pollo empanados que se fríen en la sartén.
Como ves, una tarea tan habitual como descongelar pollo rápido resulta muy sencilla. Lo mismo ocurre con la descongelación de otras carnes y alimentos, cada una con sus particularidades. Y no hay que olvidar que también se debe descongelar el propio congelador para retirar su escarcha y para prolongar su vida útil, como te contamos en este otro post.