Cuando se trata de manejar los alimentos en nuestro día a día, surgen muchas dudas, especialmente en lo que respecta a la congelación. Una pregunta frecuente es: ¿es seguro congelar comida descongelada? En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas para manejar y mantener tus alimentos a la temperatura adecuada de manera segura y eficiente, siempre teniendo en cuenta la importancia de preservar su calidad y sabor, algo en lo que en Beko somos expertos.
¿Qué ocurre si vuelvo a congelar la comida descongelada?
La respuesta a esta pregunta no es un simple sí o no. Congelar comida descongelada puede ser seguro bajo ciertas condiciones, pero también tiene sus riesgos. Cuando los alimentos se descongelan, especialmente si se hace a temperatura ambiente, pueden entrar en la "zona de peligro", arriba de 4,44°C según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, donde las bacterias se multiplican rápidamente. Al volver a congelar, no se eliminan estas bacterias, simplemente se detiene su crecimiento. Por lo tanto, es crucial manejar los alimentos con cuidado, seguir ciertas pautas y chequear si ese tipo de alimento se puede congelar y luego:
Descongelar de manera segura: siempre descongela los alimentos en el refrigerador, en agua fría o en el microondas, nunca a temperatura ambiente.
Evaluar el estado del alimento: si después de descongelar, el alimento ha estado fuera del refrigerador por más de dos horas o en la "zona de peligro" por más de una hora, no es seguro volver a congelarlo.
Congelar después de cocinar: si has cocinado alimentos que fueron previamente descongelados, puedes congelarlos de nuevo con mayor seguridad, ya que el proceso de cocción mata las bacterias.
¿Cuánto dura la comida cocinada descongelada?
Si congelar comida descongelada no es una opción válida en la mayoría de ocasiones, cabe hacerse otra pregunta: ¿cuánto dura la comida cocinada descongelada? Es decir, si descongelas adecuadamente un tupper con un guiso que guardabas en el congelador, ¿cuánto tiempo tienes para consumirlo de forma segura?
En este caso, la respuesta depende de los ingredientes de dicho guiso. Si lleva carne o pescado, se recomienda comer ese mismo día o, como mucho, al día siguiente. En cambio, si se trata de una elaboración sin carne ni pescado entre sus ingredientes, su consumo se puede postergar algo más, unos tres días aproximadamente después de haber sido descongelado.
Además, para que estos plazos sean válidos, la congelación de la comida se debe haber realizado el mismo día de su elaboración, justo después de haberse enfriado. Y a ser posible, utilizando un sistema de congelación rápida. En este sentido, te recordamos que los congeladores de Beko cuentan con este sistema de manera automática: el compartimento situado junto al ventilador se enfría un 10% más rápidamente que el resto gracias al aire frío que recibe, agilizando por tanto su periodo de congelación para frenar la aparición de microorganismos en los alimentos.
¿Por qué no se recomienda volver a congelar los alimentos?
Aunque hay excepciones como las que hemos visto en apartados anteriores, congelar comida descongelada está desaconsejado por los principales expertos y organismos competentes en seguridad alimentaria del país, como por ejemplo la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (conocida por sus siglas AECOSAN).